De acuerdo a la Sociedad Internacional de Continencia (ICS) y la Asociación Internacional de Uroginecología (IUGA), la Incontinencia Urinaria (IU) se define como cualquier escape o pérdida involuntaria de orina.
La prevalencia de la IU en la mujer es variable reportándose tan alta como del 55%. La IU está asociada con depresión, ansiedad, disminución en el desempeño laboral y aislamiento social. El tratamiento puede ser conservador, tratamiento médico o quirúrgico dependiendo el tipo de incontinencia y la severidad de la misma.
La incontinencia urinaria a su vez se puede dividir en incontinencia urinaria de esfuerzo, incontinencia urinaria de urgencia o incontinencia urinaria mixta.
La incontinencia urinaria de esfuerzo: es la queja de pérdida involuntaria de orina asociada a un esfuerzo físico (por ejemplo, actividades deportivas) al estornudar o toser. La prevalencia de la IUE puede variar en rangos del 29% al 75%.
La Incontinencia urinaria de urgencia: se define como la pérdida involuntaria de orina asociada a urgencia. La prevalencia global de la IUU se estima en 7-33%

