Los desórdenes del piso pélvico son más frecuentes en las mujeres que han tenido al menos un parto.
Consiste en la herniación de los órganos pélvicos a través de las paredes vaginales, esto es una condición muy común, y muchas mujeres que presentan este problema experimentan síntomas que impactan en sus actividades diarias, actividad sexual y actividades deportivas.
El prolapso de órganos pélvicos se clasifica según el grado de descenso y el área afectada:
- Cistocele: prolapso del compartimiento anterior (descenso de la vejiga)
- Rectocele: prolapso del compartimiento posterior (descenso del recto)
- Enterocele: herniación de las asas intestinales a través de la vagina
- Prolapso de la porción apical: el cual puede ser descenso del útero o de la cúpula vaginal en pacientes que ya se les realizó una histerectomía previamente
Los principales síntomas son la sensación de una masa o bulto en la vagina o sensación de pesantez, aunque también se pueden presentar síntomas urinarios (incontinencia, problemas para vaciar la vejiga por completo, dificultad para iniciar la micción, urgencia), síntomas intestinales (estreñimiento, urgencia fecal) y disfunción sexual (dolor al tener relaciones sexuales, dificultad para lograr orgasmos)
El tratamiento debe de ser individualizado a cada paciente según sea el caso y el grado de severidad en el que se encuentre, se podrá ofrecer un tratamiento conservador (no quirúrgico) o quirúrgico (cirugía para reconstrucción del piso pélvico).

